Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Este sitio web usa cookies que proporcionan publicidades dirigidas y dan seguimiento a su uso del sitio. Si hace clic en “continuar”, o si sigue utilizando nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies. Puede cambiar su ajuste de cookies en cualquier momento.ContinuarDescubrir más
Un verdadero laberinto de fiordos con millares de islas que le demandan a uno una atención permanente para no herrar el camino.
Todas las vacas que han parido son herradas con un número que las identifica, para luego clasificarlas según sus características.
Ganadero, registró su marca de herrar ganado en 1640, constan sus ventas de gran cantidad de cabezas vacunas y mulares.
En la foto vemos a Trueno con sus aplomos corregidos, pero sin herrar.
La única variación presente en algunas versiones es la generosidad del herrero que hierra la mula con una argolla de oro o de plata.
Herrado con el número 23, ha cumplido este mes cuatro años.
Y si no está bien herrado puede tener inconvenientes.
Que los burros practiquen al arco un poco después de hora así no herramos tanto.
Cada becerro es no solamente herrado, sino también señalado.
Como se le hiciese comprender que no se procedería a herrar las mulas sin orden del gobierno, despachó al caballerizo a intimar al ejecutivo su voluntad.
Herrado con el número 106, cárdeno bragado con 492 kilogramos.
Así, pues, al jamelgo debemos herrar.
Pese a todo, Añorve ha herrado el camino y la estrategia.
Del patrimonio etnográfico se conservan los potros de herrar animales.
Herrar caballos y cuidarlos y lustrarlos como a botas.
Pero antes tuvo que dedicarse a herrar mulas para el ejército italiano, durante la primera guerra mundial.
Diseñado especialmente para recortar cascos y herrar caballos.
Como vestigio de los antiguos oficios hay un potro de herrar.
Por herrar un animal, José cobra $ 5.000, el dueño del caballo debe traer las herraduras y los clavos.
Para la movilización de animales, la marca de herrar deberá estar cicatrizada.
No refrendar el registro de fierro de ganado y marcas, o herrar con fierros no registrados debidamente; IX.
En 1716 se herraron 4.000 cabezas, cifra que alarmó a los porteños.