We use cookies to enhance your experience on our website. This website uses cookies that provide targeted advertising and which track your use of this website. By clicking ‘continue’ or by continuing to use our website, you are agreeing to our use of cookies. You can change your cookie settings at any time.ContinueFind out more
La mayor parte de las especies son hermafroditas, a veces aparecen sólo hembras de reproducción por partenogénesis.
Este atípico método de reproducción se conoce como partenogénesis.
La reproducción es normalmente sexual, pero puede producirse por partenogénesis.
Además son comunes de encontrar la partenogénesis y la ginogénesis.
La reproducción asexual o partenogénesis entre los escorpiones puede considerarse inusual.
Este proceso se denomina partenogénesis y aunque es muy común en invertebrados, en vertebrados sucede muy pocas veces porque esta considerada como reproducción asexual.
En la mayoría de especies los machos son escasos, de forma que la reproducción por partenogénesis es bastante común.
Este sería el primer caso de partenogénesis que se conoce en estos tiburones.
La hembra fundadora es siempre áptera y se reproduce por partenogénesis.
No se observó reproducción por partenogénesis.
Se refuta esta propuesta por la clonación y partenogénesis.
Con frecuencia los machos son raros y la partenogénesis es común.
La capacidad para la partenogénesis podría haber evolucionado mucho más temprano que lo estimado hasta ahora por los científicos.
Todo parece indicar que la partenogénesis podría convertirse en una alternativa menos polémica que la clonación terapéutica.
La partenogénesis es una forma de reproducción común entre reptiles.
Las hembras adultas son ápteras y se reproducen por partenogénesis.
Es lo que se llama partenogénesis, proceso por el cual algunos insectos y reptiles normalmente se reproducen.
El proceso se denomina partenogénesis, término que etimológicamente significa “generación virgen”.
Si todo esto fuera cierto nos estaríamos enfrentando a un caso de partenogénesis, ya que la señorita N era virgen.
Este sistema de reproducción se denomina partenogénesis.
La partenogénesis en animales podría resolver problemas en algunos animales del encuentro de los machos y las hembras en el momento de la fecundación.
Y también el más grande que se reproduce por partenogénesis.
Aunque se han apuntado casos de partenogénesis humanas espontáneas, ninguna ha sido comprobada fehacientemente de modo científico.